No te quedes sin conocer ninguna de nuestras noticias
Hace años que los fabricantes de móviles estudian la manera de crear tarjetas SIM cada vez más pequeñas para optimizar sus funciones. Es por eso que la tarjeta SIM ha evolucionado desde el momento en que se lanzó al mercado, creándose la Mini SIM, Micro SIM, Nano SIM, eSIM y, por último, la iSIM.
En este artículo nos centraremos en este último formato de tarjeta, presente entre nosotros desde hace muy poco. Si quieres saber que es una iSIM, cómo funciona y cuáles son sus ventajas, ¡sigue leyendo, te lo contamos a continuación!
La tarjeta iSIM, también conocida como integrated SIM, es un nuevo formato de tarjeta SIM, cuyo chip está integrado en el procesador de los dispositivos en lugar de ocupar un espacio en la placa base.
Esta nueva tarjeta se incorpora en el SoC (System on Chip), el circuito integrado dentro del dispositivo donde se colocan los elementos electrónicos que hacen posible su funcionamiento.
La clave de la tarjeta iSIM respecto a sus predecesoras es que su menor tamaño permite su integración en dispositivos en los que antes no era posible.
El tamaño de la tarjeta iSIM favorece su aplicación en distintos dispositivos; no solo se puede utilizar en smartphones, sino también en muchos dispositivos IoT, es decir, objetos inteligentes que se conectan a través del Wifi y que por lo general disponen de poco espacio para colocar la tarjeta.
La tarjeta iSIM ha llegado al mercado para quedarse. Este nuevo modelo supone una gran revolución para el sector, y sus principales ventajas son:
La obsesión por aprovechar el espacio de los dispositivos móviles da lugar a esta nueva SIM electrónica que está incorporada en el propio procesador, con un tamaño de una fracción de un milímetro cuadrado.
Otra de las grandes ventajas de la tarjeta iSIM es que su menor tamaño y la simplificación de su diseño reducen considerablemente el coste de su producción.
El hecho de que la tarjeta iSIM tenga dimensiones tan reducidas, hace que sea más segura y se evite en gran medida que se extravíe o se dañe.
La llegada de la tarjeta iSIM permite integrar 4G o 5G en prácticamente todos los dispositivos presentes en la actualidad, incluso en aquellos más pequeños, algo impensable con las tarjetas SIM convencionales. Este aspecto es un gran paso para el IoT, ya que no se necesita instalar una tarjeta física para poder conectarse a la red.
La tarjeta eSIM es el formato que se lanzó antes de la iSIM. Es importante resaltar que ambas tarjetas, a diferencia del resto de tarjetas SIM, son configurables y pueden almacenar y administrar múltiples perfiles de forma remota, por lo que eliminan la necesidad de solicitar SIMs físicas para realizar portabilidades. Sin embargo, a diferencia de este último formato, la tarjeta eSIM, también conocida como SIM virtual, es un chip soldado en la placa base del dispositivo que requiere de un procesador por separado.
ARM, una empresa de diseño de microprocesadores móviles reconocida a nivel mundial, ha sido quien ha desarrollado el innovador formato de tarjeta SIM llamado iSIM.
Siendo ya una de las empresas referentes en el campo de los chips para smartphones y tablets, ARM ahora tendrá que competir con eSIM y convencer a las operadoras de las ventajas que ofrece el nuevo formato de la tarjeta SIM.
En Embou, como operadora aragonesa de referencia, siempre estamos informados de las últimas novedades del sector para poder ofrecerte el mejor servicio y proporcionarte información de calidad. Contacta con nosotros para conocer todas nuestras tarifas en www.embou.com o llámanos al 976 363 800, ¡te esperamos!