Debes activar Javascript para navegar por este site!
Cerca de ti Cerca de ti
Te llamamos
16-01-2024

Pueblo viejo de Belchite

Acercarse a visitar Belchite, es viajar en el tiempo, es una lección rápida de historia, es una lección fastuosa de humanidad y de cómo la atrocidad humana puede llegar a dejar inerte cualquier territorio. Me refiero al llamado pueblo viejo, me refiero a lo que debió ser Belchite y no pudo ser.

 

Belchite es un pequeño municipio de la provincia de Zaragoza, sin duda conocido porque allí tuvo lugar una de las batallas más duras de la Guerra Civil Española, la batalla de Belchite tuvo lugar en el verano de 1937 y dejó como único testimonio un pueblo asolado, destruido, magullado, y que por unas u otras circunstancias todavía podemos visitar y valorar la sinrazón de las guerras y la infinita estupidez humana.

 

Pasear por las antiguas calles y callejas de Belchite es una puerta abierta a la meditación, sin duda alguna impacta siempre que se visita por primera vez. Desde sus calles bañadas en ruinas se puede contemplar las destruidas Torre del Reloj y la Iglesia de San Martín, así como los conventos de San Agustín y San Rafael. Todavía son varias las casas y balcones que se resisten a caer, sumidas en el abandono más profundo, azotadas por el cierzo y las extremas temperaturas del clima desértico que impera en estas tierras, aún estamos a tiempo de visitar el llamado Pueblo Viejo de Belchite.

 

En la actualidad se realizan visitas guiadas por el pueblo viejo de Belchite, y se realizan a través de un recorrido por el recinto histórico de Belchite de aproximadamente hora y cuarto de duración; éstas visitas son guiadas y explicadas por guías de Belchite Turismo, en muchos casos descendientes de los propios vecinos que habitaron la población. Los datos aportados en los relatos han sido recopilados y contrastados con toda la bibliografía y documentación existente, incluidos los partes oficiales de ambos ejércitos, tradición oral y documentación inédita recuperada en distintos estudios realizados en los últimos tiempos.

 

De una manera sencilla se narra la Batalla de Belchite así como todos los sucesos ocurridos desde Julio de 1936 hasta el final de la Guerra Civil Española. Para la explicación ha sido necesario tratar debidamente toda la información procedente de la propaganda de guerra de ambos bandos que ha distorsionado a lo largo de los años la Batalla y que lamentablemente nunca había sido debidamente explicada, como se puede apreciar todavía en la mayoría de los libros o páginas de internet.

 

Pero si nos acercamos a Belchite, no sólo hablaremos de la Guerra Civil Española, también debemos saber que estamos en un territorio con mucha historia y mucho por visitar. En el mismo municipio podremos visitar una almazara y ver de primera mano como es el proceso productivo del Aceite de Oliva Virgen Extra…

 

Si decidimos tomar Belchite como punto de partida pero visitar mucho más, podremos dejarnos caer por Almonacid de la Cuba y esa presa romana con más de 2.000 años de historia y que es la más alta de toda Europa. También no muy lejos tenemos el municipio de Azuara y el yacimiento de la Malena, podemos acercarnos a Fuendetodos y la Casa Natal de Goya, o dar un paseo por Codo y contemplar ese pequeño humedal que caracteriza al municipio.

 

Por lo tanto anotemos, Belchite, ¡un municipio que tiene mucho que ofrecer!

 

Por Carlos Díaz Beamonte

Viajar por Aragón

16-01-2024

Entradas recientes

Spotify Wrapped 2024

Hola 2024-12-17 16:17:16

Spotify Wrapped 2024

Descubre todo sobre Spotify Wrapped 2024: cómo acceder a tu resumen anual de música y compartir tus tendencias más escuchadas del año

Leer más
Excursiones de nieve

Hola 2024-12-10 15:41:15

Excursiones de nieve

Descubre Aragón con raquetas de nieve: una forma única de disfrutar sus paisajes invernales. Conoce los mejores destinos y consejos para iniciarte en esta experiencia invernal.

Leer más
Gordo de Navidad

Hola 2024-12-02 14:45:29

Gordo de Navidad

Hazte con el regalo perfecto para estas navidades, un iPhone 16 de 128GB gracias al gordo de Embou con tu decimo especial.

Leer más
Descárgate nuestra app
Descargar para AndroidDescargar para iOs
Síguenos en redes
Descárgate nuestra app
Síguenos en redes
Te llamamos