Cuestiones de seguridad a la hora de limpiar un ordenador
Antes de comenzar cualquier tipo de limpieza, es importante desconectar el dispositivo de la corriente para evitar futuras descargas, tanto a nosotros mismos, como a los circuitos que lo componen. Los componentes de los circuitos electrónicos pueden sufrir daños por culpa de la electricidad estática que generamos de forma natural. Por eso es imprescindible utilizar guantes de látex.
Si tenemos problemas respiratorios o somos alérgicos, es muy recomendable emplear una máscara para el polvo durante la manipulación y limpieza del interior de un ordenador.
Lo primero que haremos será situar el ordenador en una mesa despejada, con algo debajo que recoja la suciedad y evite contactos, como puede ser un cartón o un papel de plástico.
Apagamos el equipo y lo desconectamos de la corriente. Para limpiar su exterior emplearemos un paño de microfibra humedecido con el líquido limpiador. Para los puertos y ranuras, mejor usar la brocha o unos soplos de spray de aire comprimido.
Es momento de abrir el equipo. En el caso de una torre, tendremos que retirar los tornillos externos que la componen y posteriormente extraer un lateral para acceder al interior del aparato. En el caso de un portátil, le daremos la vuelta y desatornillaremos.
Una vez hemos accedido al interior, aplicamos pequeños soplos de aire comprimido a los ventiladores del interior, incidiendo en las palas y en el eje. Durante la aplicación, hemos de tener especial cuidado en las zonas donde se encuentren componentes como la placa base, la memoria RAM o el procesador, lanzando los soplos a cierta distancia.
Es momento de limpiar la placa base y los componentes. En la medida de lo posible y de nuestros conocimientos para volver a dejar todo como estaba, trata de retirar los cables y algunos componentes como la memoria RAM o el disco duro. Cuanto más despejada esté la zona, mejor podremos limpiar.
El líquido de limpieza no debe entrar en contacto con la placa base, las tarjetas del PC o cualquier otro elemento electrónico delicado ya que la humedad podría dañarlos.
Limpieza del teclado
Entre las teclas y bajo ellas encontramos polvo, comida, líquidos y otras partículas que pueden provocar que este no funcione correctamente al pulsar ciertas teclas.
Para limpiar un teclado, primero debemos desconectar el cable que lo conecta con el ordenador si lo tiene. Si se trata de un portátil, lo apagaremos y desconectaremos de la corriente eléctrica.
Para retirar los restos de suciedad situados entre las teclas que no han salido tras ponerlo boca bajo, emplearemos un spray de aire comprimido.
Una vez retirada la suciedad, limpiaremos la superficie de las teclas. Para ello, humedeceremos un paño de algodón y bastoncillos para los oídos con el líquido limpiador, frotando las teclas y las divisiones entre ellas. Es importante no verter el líquido de limpieza directamente sobre el teclado.
Cuando el teclado esté limpio y seco, volveremos a conectarlo al ordenador.
Limpieza del ratón
Generalmente los ratones son especialmente sensibles al polvo y partículas, acumulándolas en su interior y dificultando de esta forma su correcto desplazamiento.
Primero debemos desconectarlo del equipo, en el caso de que tenga cable. Si se trata de un ratón inalámbrico, extraeremos las pilas.
A continuación, humedeceremos un paño con el líquido limpiador o, en su defecto, alcohol isopropílico, y limpiamos el exterior. Como sucedía con el teclado, tendremos cuidado de no introducir líquidos directamente en su interior.
Si nuestro ratón es mecánico, retira la bola extrayendo primero su tope, girando en el sentido de las agujas del reloj, de modo que podamos limpiar tanto el interior como la bola con el mismo paño o un papel seco.
Más allá de los antivirus, también es recomendable usar programas para limpiar el PC que nos ayude a acabar con los archivos residuales o con contenido que no nos hace falta, pero que sigue almacenado en la memoria, lo que implica que nuestro dispositivo funcione más lento. Estos programas nos permiten limpiar el PC y optimizarlo. Existen algunas opciones tanto gratuitas como de pago, dependiendo de qué necesites o qué quieras tener
Ccleaner es el programa de limpieza de archivos más conocido y uno de los más utilizados. Es uno de los mejores programas para limpiar el PC y uno de los más útiles, pero si tenemos que mencionar algo negativo de este programa sería la publicidad masiva hacia el usuario en nuestro ordenador.
Es una buena herramienta para optimizar tu ordenador. Además, una de las opciones que puedes instalar es la versión ‘portable’ que no te instalará nada más en tu ordenador y que cumplirá con su cometido.
Con BleachBit también podrás tener uno de los mejores programas para limpiar PC, totalmente gratuito y de código abierto así que podrás instalarlo sin ningún problema. Aquí podrás borrar todos los archivos que quieras y analizar cualquier disco de tu ordenador, este programa se encarga de eliminar las cookies, de comprobar el historial de internet y eliminarlo, de borrar el portapapeles, eliminar archivos temporales, borrar desinstaladores de actualizaciones.
Es una opción muy interesante y completa con una interfaz sencilla y compatible con Linux y con Windows pero también con Mac OS X.
Wise Disk Cleaner es otra de las herramientas gratuitas para limpiar el PC que permite escanear todo el ordenador para dejar más espacio libre tras una limpieza profunda y optimizar al máximo el equipo. Más allá de limpiar todo el sistema también podrás eliminar archivos temporales.
Es gratuito, sencillo de utilizar y te permite tener un temporizador que ayude a programar limpiezas semanales o mensuales el día y la hora que quieras. Podrás escanear archivos, marcar qué quieres eliminar tras el escáner seleccionando “Clean”. Es rápido y nos ayudará a tener un ordenador mucho más limpio y con más espacio.
La versión principal de este programa es de pago. Clean Master es uno de los mejores programas para limpiar PC aunque también cuenta con una versión gratuita que puedes usar como prueba sin necesidad de pagar nada por él. En el caso de la versión libre puedes limpiar los archivos residuales o basura del ordenador, optimizarlo y mejorar las herramientas de limpieza por lo que será más que suficiente para la mayoría de los usuarios. Si apuestas por la opción de pago podrás tener más opciones como autolimpiezas programables, recuperación de archivos o reparación de archivos borrados o estropeados.
iObit Advanced SystemCare es una de las opciones más completas e interesantes que no solo permite escanear y detectar archivos innecesarios o basura en tu PC sino que además es capaz de encontrar si hay errores o incluso mejorar la privacidad del equipo y protegernos en caso de posibles vulnerabilidades en él. Tiene una versión Pro y una versión gratuita, pero ambas son una buena opción y recomendable.
Tiene una interfaz moderna y fácil de manejar. Este programa es capaz de eliminar casi 30 tipos de archivos basura, registros de sistema, archivos temporales, memoria caché de imágenes o memoria caché de actualizaciones que permitirán que liberemos espacio en el disco.
TuneUp es un software especializado en limpieza del PC que permite que optimices, limpies, y aceleres el ordenador. Eso sí, sólo podrás instalarlo pagando por él. El paquete de TuneUp tiene un precio que ronda los 45 euros al año y puedes probarlo durante 30 días sin compromiso y te permitirá usarlo en 10 dispositivos que pueden ser con sistema operativo Windows, Mac o Android.
Lo que nos permite TuneUp es acelerar el equipo, desinstalar lo que no necesitemos, eliminar archivos no deseados, actualizar programas de forma automática, y te proporciona mantenimiento programado sin que tengas que preocuparte: eliminando cookies, caché, archivos residuales y liberando espacio en él.
Glary Utilities es un software gratuito para limpiar el PC, encargado de hacer una limpieza profunda con una interfaz sencilla para cualquier usuario, sin coste y fácil de usar. Tiene hasta veinte herramientas que nos permitirán optimizar el PC, también cuenta con una rapidez asombrosa en su proceso de limpieza de archivos.
Ahora que ya conoces los mejores trucos para tener tu ordenador a punto, necesitas tener una conexión de calidad. ¿conoces nuestras tarifas? Puedes echarle un vistazo a nuestra web www.embou.com o llamar al número gratuito 976 36 38 00 ¡te esperamos!