Entre sus ventajas se encuentran:
Código abierto: el código abierto es accesible por cualquier persona.
Gratuito: podrás descargar este CMS de manera totalmente gratuita.
Instalación: A la hora de instalar Wordpress no se necesitaras conocimiento de programación ni ser técnico, no te supondrá ningún problema.
Temas: Una vez que esté hecha correctamente la instalación y configuración del CMS deberás seleccionar e instalar una plantilla para que la página web este estructurada a de acuerdo con la temática del negocio. En Wordpress podrás encontrar un gran catálogo donde 100% encontrarás uno que se adapte a tus necesidades.
Entre sus desventajas se encuentran:
Consumo: una de las ventajas de Wordpress es que consume demasiados recursos respecto a la memoria y CPU. Mientras agregues plugins notarás que la página web se vuelve más lenta.
CMS más atacado: es lógico que al ser el CMS más popular del mundo sea el más atacado.
Plugins inestables: Al igual que una gran ventaja de WordPress es que tiene plugins para casi todo, su desventaja es que surgen numerosos errores por estos plugins
En la siguiente tabla mostramos sus puntos fuertes y débiles. Esta tabla puede variar en las actualizaciones cambios futuros que realicen en el software.
| Ventajas | Desventajas |
Integraciones | X |
|
Respaldo |
| X |
Facilidad de uso | X |
|
Soporte y ayuda | X |
|
Personalización | X |
|
Seguridad |
| X |
Optimización SEO | X |
|
Plantillas | X |
|
Velocidad |
| X |
PrestaShop es el CMS más utilizado a la hora de crear eCommerce. Este software es utilizado por millones de personas para crear una web gratis ya que permite gestionar todo prácticamente automático. Cuenta con una interfaz muy amigable lo que facilita considerablemente su uso.
Entre sus ventajas se encuentran:
Instalación: Si nunca has utilizado un CMS, no pasa nada, es muy intuitiva y no hace falta tener experiencia en manejar un sistema de gestión de contenidos.
Diseño: PrestaShop permite personalizar la tienda virtual a tu gusto. Con este CMS conseguirás el eCommerce con el que tanto habías soñado de manera rápida y automática.
Comunidad: PrestaShop permite que los usuarios interactúen entre sí para solventar dudas y dar consejos.
Entre sus debilidades se encuentran:
Modificaciones en el CMS: al igual que está diseñado para crear todo lo que se necesite, se necesitará la ayuda de un programador.
Pago: aunque el CMS sea gratuito, muchas plantillas, temas y módulos disponibles en PrestaShop tienen un coste.
Es una plataforma de desarrollo web, cuenta con millones de usuarios por todo el mundo y se define como un CMS que acepta crear una página web sin tener idea de programación.
A continuación, vamos a mostrar las diferentes ventajas y desventajas que tiene la plataforma:
Algunas de sus Ventajas son:
Editor: son muchos los usuarios que lo catalogan como “Fácil, rápido e increíble”. Una gran ventaja de WIX es que cuenta con un apartado con preguntas frecuentes que si te ayudará en caso de que lo necesites. También cuenta con breves vídeos tutoriales.
Plantillas: WIX cuenta con una gran colección de plantillas donde podrás elegir la que más se ajuste a tu negocio.
Usabilidad: esta plataforma está adaptada para utilizarla en tables y smartphones.
Dominio: Wix te proporciona una URL al crear la página web un subdominio. Si contratas el servicio premium también te permite vincular un dominio propio.
Estas son algunas de las múltiples ventajas que tiene WIX, a continuación, vamos a citar algunas de sus desventajas:
Servicios: hay que tener claro que se este servicio se está alquilando. Si en algún momento consideras finalizar relaciones con dicha compañía deberás contratar un profesional para migrar los datos a otro CMS.
Publicidad: Si tienes la versión gratuita, aparecerán banners publicitarios ni no quieres que aparezcan deberás contratar el servicio premium. Se sugiere contratar al menos el servicio mínimo para eliminar el banner.
Como hemos comentado al principio del post, estas son tan sólo 3 de las múltiples plataformas que existen para crear de una manera sencilla una tienda online.
Para crear estas páginas necesitas conexión a internet. ¿No tienes o tienes pensado en cambiarte de compañía? Entra a nuestra página web www.embou.com donde podrás ver todas nuestras tarifas en Aragón. ¡No te las puedes perder!
Si tienes alguna duda o consulta no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de embou@embou.com o a través de nuestro número de teléfono gratuito 976 36 38 00 donde estaremos encantados en atenderte.