Debes activar Javascript para navegar por este site!

Embou - Conexión Streaming

No te quedes sin conocer ninguna de nuestras noticias

Conexión Streaming

Tecnología / 31-03-2023

Qué velocidad de internet es buena para hacer streaming

Si tienes en mente hacer streaming de vídeo y/o audio, la primera cosa que debes plantearte es la necesidad de una conexión suficientemente rápida y estable. Lógicamente, la velocidad dependerá del tipo de streaming que quieras hacer o que estés haciendo, la calidad del contenido y el número de usuarios que esperas que lo vean.

A rasgos generales, se recomienda una conexión a Internet de al menos 5 Mbps para transmitir vídeos en HD y, si lo que quieres transmitir es contenido en 4K, de 25 Mbps. Si sumamos audio, una conexión de 128 Kbps es suficiente para una calidad de sonido intermedia y aceptable.

Otro tema que hay que tener en cuenta es que, si hay varios dispositivos conectados a la misma red, la velocidad se termina repartiendo entre ellos, afectando a la calidad del streaming. Es decir, es recomendable conectarse a una red inalámbrica exclusiva o, si no es posible, usar una conexión por cable ethernet para asegurar una transmisión sin cortes y fluida.

Resolución de vídeo

Al igual que la velocidad recomendada, la resolución de vídeo ideal dependerá del tipo de contenido que retransmitas, el ancho de banda disponible y el dispositivo que esté reproduciendo el contenido.

Generalmente, la resolución recomendada es de 720p (1280 x 720 píxeles) para vídeos en vivo y una resolución de 1080p (1920 x 1080 píxeles) para vídeos pregrabados, es decir, para un vídeo por ejemplo que, posteriormente, quieras subir a YouTube u otra plataforma.

En el caso de que tu velocidad de conexión a internet sea limitada, puedes probar con una resolución de 480p (854 x 480 píxeles). Seguramente, sea suficiente y aunque la calidad no sea excepcional, será buena.

En definitiva, la resolución de vídeo ideal dependerá de tus necesidades, la conexión que dispongas y también de la experiencia de usuario que deseas proporcionar a tu audiencia. Además, te recomendamos que si te planteas transmitir en una plataforma de streaming en particular revises las especificaciones y requisitos recomendados para esa plataforma en particular.

Ancho de banda aconsejable en trasmisiones en vivo

Cuando hablamos de ancho de banda aconsejable, volvemos al mismo tema de antes y las mismas variables, pero a rasgos generales se recomienda un ancho de banda mínimo de 5 Mbps para transmisiones en vivo de vídeo en HD (720p) y de al menos 25 Mbps para transmisiones en vivo de vídeo en 4K.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ancho de banda requerido puede variar según el número de usuarios que estén viendo la transmisión en vivo y si hay otros dispositivos que utilizan la misma conexión a internet.

Además, algunos servicios de streaming tienen requisitos específicos de ancho de banda para garantizar una transmisión fluida. Por lo que, hay que revisar los requisitos y recomendaciones de la plataforma a utilizar previamente a iniciar la transmisión para evitar cualquier tipo de problema y ofrecer una alta calidad a tu audiencia.

Problemas de buffering

Quizás no hayas escuchado nunca antes la palabra buffering, cuando la usamos nos referimos a los problemas que pueden surgir durante un streaming, concretamente, cuando el vídeo se detiene y carga por un momento antes de continuar reproduciéndose. Esto, puede ser frustrante para el usuario y puede llegar a un abandono del streaming.

Estos problemas pueden deberse por diferentes factores como una conexión a internet lenta o inestable, un dispositivo que no tiene suficiente capacidad de procesamiento o una congestión de la red.

¿Conexión por cable es igual a streaming estable?

La respuesta es no, la conexión por cable no siempre garantiza un streaming estable, ya que la estabilidad del mismo depende de otros factores, como la calidad de la señal y el ancho de banda disponible.

Una conexión por cable puede ofrecer una mayor velocidad y estabilidad que una conexión inalámbrica, pero si la señal es débil o si el ancho de banda es limitado, el streaming puede experimentar interrupciones y retrasos.

Independientemente de si se utiliza una conexión por cable o inalámbrica, es importante asegurarse de que se cuenta con una conexión a Internet de alta calidad y un ancho debanda adecuado.

La mejor conexión para hacer streaming

Como ya hemos ido comentado a lo largo del post, la mejor conexión para hacer streaming depende de varios factores, como la calidad de la señal, el ancho de banda disponible y la cantidad de dispositivos que se estén utilizando en la red. En general, se recomienda una conexión a Internet de alta velocidad y una buena calidad de señal para garantizar un streaming estable y sin interrupciones.

A continuación, te damos algunas recomendaciones generales para lograr la mejor conexión posible para hacer streaming:

Siguiendo estas recomendaciones generales, se puede lograr una conexión adecuada para hacer streaming y disfrutar de una experiencia de visualización sin interrupciones y de alta calidad.

¿No te convence tu conexión a Internet o necesitas mejorarla para hacer un streaming perfecto? Entra a nuestra web y descubre las mejores ofertas de Internet de Aragón.

Y LOS MEJORES SERVICIOS SÓLO PARA TI

Paga por lo que realmente necesitas y combina como quieras nuestras tarifas

Buscador

Usamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y realizar tareas de analítica. Al continuar navegando entendemos que aceptas nuestra política de cookies.