Cómo usar Internet de forma responsable: las 10 claves para proteger tu privacidad en 2025
1. Lo primero es lo primero: prioriza tu vida offline
Antes de abrir la siguiente app o entrar en otra red social, recuerda que tu bienestar empieza lejos de la pantalla. Compaginar Internet con estudiar, trabajar, hacer deporte, quedar con amigos o disfrutar en familia es clave para una vida digital equilibrada.
2. Hay vida más allá del móvil y las redes sociales
El equilibrio entre la vida online y la vida real es más importante que nunca en 2025. Disfruta de las actividades culturales, senderismo o eventos locales en Aragón para desconectar y mejorar tu bienestar emocional.
3. No te dejes llevar por la presión social en Internet
Las redes sociales muestran versiones filtradas de la vida de los demás. No compares tu día a día con lo que ves en Instagram, TikTok o cualquier red. Cuida tu autoestima digital y sigue solo a quienes te aporten bienestar.
4. No participes en el ciberacoso ni lo toleres
En Aragón y en todo el mundo, el ciberacoso es una de las mayores amenazas actuales. No compartas mensajes ofensivos, bulos o amenazas. Si tú o alguien que conoces sufre acoso online, denuncia en las plataformas y ante las autoridades (en Aragón puedes contactar con el Instituto Aragonés de la Juventud para orientación).
5. No te comuniques con desconocidos ni compartas tus datos
Controla quién accede a tus perfiles y no compartas información personal con extraños. Protege tus contraseñas, no compartas fotos comprometidas y evita ser víctima de grooming o sextorsión, riesgos que lamentablemente siguen al alza en 2025.
6. Controla tu privacidad y respeta la de los demás
Cuida tu identidad y la de quienes te rodean. No publiques fotos de otras personas sin su permiso y evita divulgar información privada. Asegúrate de que tus cuentas estén configuradas con opciones de privacidad adecuadas.
7. No navegues por sitios inseguros o inapropiados
Evita entrar en webs no seguras, enlaces sospechosos o contenidos ilegales. En Aragón, la Guardia Civil advierte cada año sobre estafas online, especialmente en compras o sorteos falsos. Navega con precaución y asegúrate de que las páginas tengan protocolos seguros (https).
8. No te creas todo: evita las fake news
En plena era de la desinformación, contrasta siempre la información. No compartas noticias si no conoces la fuente. Sitios oficiales como el Gobierno de Aragón, medios fiables y herramientas de verificación te ayudarán a identificar noticias falsas.
9. Practica el autocontrol y evita el uso excesivo
Limita el tiempo que pasas en redes, juegos online o viendo series en plataformas de streaming. Usa apps de control de uso si lo necesitas y marca horarios para desconectar. Así evitarás el uso compulsivo de internet, uno de los riesgos digitales más comunes en jóvenes aragoneses.
10. Piensa en tu yo futuro y cuida tu huella digital
Recuerda que lo que compartes hoy puede seguir online mañana. Sé prudente con lo que subes y valora las consecuencias de tus publicaciones. Cuidar tu identidad digital es cuidar tus oportunidades futuras (laborales, personales o académicas).