My Data Manager
Aveces aparecen apps como My Data Manager que se merece un capitulo, tanto por su funcionamiento como por la presentación que hacen de los datos. Empezamos el proceso de añadir un plan de datos. Lo siguiente será elegir nuestro limite de MB, esos megas que no queremos superar. Llama la atención el poder marcar la casilla de datos ilimitados, ¿Para que necesitas una aplicación para controlar tus datos si no tienes limite? ¿Curioso, verdad?. Para acabar debemos elegir el día del mes en el que "nos entran los datos" de nuestro plan ya que no todo el mundo lo tiene el primer día de mes. Una vez tenemos todo esto seleccionado, podremos configurar las notificaciones. Podremos elegir hasta tres posibles avisos al superar los MB que nosotros queramos. Por ejemplo, podemos configurarlo de tal forma que nos avise al superar los 150, 350 y 480 MB o los tres que queramos. Nota importante: Para aquellos que tengáis una tarifa de datos con una OMV (Embou, MásMóvil…), los datos que tendréis que usar son los de Roaming, ya que las redes OMV son detectadas como Roaming en esta aplicación. Precio: Gratis Esta app esta disponible tanto para Android como para IOS y aquí os dejamos los links para descargarla. My Data Manager para Android My Data Manager para IOS
Otra de las apps que nos ha parecido más interesante es WifiMapper.
WifiMapper
Hoy en día pasamos buena parte del día fuera de casa, sobre todo, y como es obvio, en verano. Sea por los desplazamientos vacacionales, por la tentación de las terrazas o por la sombra que da un buen árbol, esta app puede resultarte muy útil. Y es que WifiMapper nos da la ubicación de los puntos gratuitos WiFi mas próximos y que cada vez son más numerosos por otra parte. Tiene una temática muy sencilla e intuitiva y cabe destacar porque su base de datos la conforman los miles de usuarios distribuidos por todo el mundo, ya que ellos mismos son los que ofrecen su opinión sobre un punto de conexión concreto, dándonos así una visión de la calidad de esa red. Al margen de todas estas ventajas y destacando, como siempre nos gusta hacer, el tema de la seguridad, es importante tener mucho cuidado con todo este tipo de redes abiertas, ya que son las que pueden usar los hackers para robarnos los datos. Precio: Gratis Esta app esta disponible tanto para Android como para IOS y estos son los links para descargarla. WifiMapper para Android WifiMapper para IOS
Otra de las apps que merecen (y mucho) la pena es Pocket, ya que sea cual sea el sistema operativo o el dispositivo que uses estará disponible.
La principal ventaja de Pocket es que si vamos por la calle o estamos esperando el bus y vemos una noticia, un vídeo o una imagen que nos gusta pero que sabemos que pesa mucho, podemos "guardarla" para luego y así verla al llegar a casa o cuando dispongamos de WiFi (ayudándonos de WifiMapper por supuesto), ahorrándonos así los datos que supondría verla si "tiráramos de datos". Veamos como usarla. Una vez descargada, para poder guardar las noticias, deberás añadir la dirección add@getpocket.com a la lista de contactos de tu cuenta de email. Cuando quieras guardar algo que te haya gustado, sólo tendrás que hacer clic en el icono 'Mail' y escribir 'Pocket' en destinatario de correo y automáticamente te aparecerá la dirección. Selecciónala y ya tendrás el contenido listo en la aplicación. Si encuentras algo interesante en Twitter pero quieres leerlo después, no será necesario enviarlo por email. Mantén presionado el enlace al contenido del 'tuit'. Inmediatamente aparecerá una pestaña con varias opciones. Selecciona la opción 'Enviar a Pocket' y tendrás el artículo en la aplicación. Cuando quieras leer todo lo que has ido guardando, entra en Pocket. En la página principal, verás una lista con todas las noticias que tienes almacenadas. Solo tendrás que seleccionar la que más te interese en ese momento y si quieres borrarla, haz clic en el icono de visto [✓] que aparece junto a la flecha. Esta aplicación tiene muchas más ventajas: puedes guardar cosas desde tu teléfono móvil y leerlas luego en el ordenador, o al revés. Para ello, descarga la aplicación también en tu ordenador, desde la página web de 'Pocket'. En adelante, te aparecerá en la parte superior derecha de la barra de herramientas una pestaña. Ahora sólo tendrás que hacer clic en ella. Precio: Gratis Esta app esta disponible tanto para Android como para IOS y a continuación os dejamos los links para descargarla. Pocket Android Pocket IOS